Accidente por estructura dejo mucha conmoción mediante redes sociales

Los fotoperiodistas Berenice Giles y Miguel Rojas, resultaron fallecidos en el festival de música Axe ceremonia, realizado en el Parque Bicentenario en Cuidad de Mexico el 5 de abril, esto invitando al público a tener un espacio reflexivo de este suceso, sobre las negligencias y condiciones que trabajan muchas personas del área en este tipo de eventos.
En el primer día del festival, aconteció algo que nunca se pensó que fuera a suceden, estos dos periodistas especializados en fotografía sufrirían un terrible final, ellos quienes eran parte del formato independiente de noticias Mr. Indie, aproximadamente 5 de la tarde de ese mismo día una estructura metálica habría colapsado encima de ellos, acabando con sus vidas al instante según los testigos en la escena, sin embargo, otros afirman que intentaron reanimarlos y de camino al hospital habrían fallecido, pero quienes eran ellos antes de ser conocidos por este devastador acontecimiento.
Citlali Berenice Giles Rivera de 28 años, decidida desde joven que su sueño era documentar experiencias de eventos por medio de la fotografía, en vida describía sus trabajos para su portafolio como, «Capturar momentos inolvidables y detalles que transmitan la sensación de ver a tu artista o banda favorita en vivo», desde La Rosalía hasta The Vaccines y en eventos como Vive Latino y Corona Capital. Miguel Ángel Rojas Hernández de 26 años, fue un apasionado por capturar fotografías de eventos, festivales y entrevistando para posteriormente publicar en redes sociales, también siendo un aficionado al cine, publicando desde la plataforma letterboxd filmes.
Pero que ocasiono este tan horrible desenlace, resulto a causa de una estructura metálica en el evento, cual su función era indicar puntos claves de encuentro, con la imagen de un oso y en cada zona de distinto color, donde en las redes sociales el evento comentaría sobre estos, «ubica donde están los osos de colores, mira al cielo para que los puedas ver», cada uno de estos fue instalado sostenido por una plataforma de tijera, teniendo que tomar ciertas medidas, como que el suelo estuviera firme sin pendiente para prevenir deslizamientos, no abrirlo completamente del todo y sin condiciones de viento cercanas, esta última siendo la causante, debido a una fuerte ventisca en la zona provocando que la estructura colapsara y terminara con la vida de los dos jóvenes.
En una entrevista con Mauricio Tabe Alcalde de Miguel Hidalgo, con el medio MVS Noticias comento diciendo que, se había hecho una verificación de más de 6 horas, donde aclara que los organizadores no habrían presentado la utilización de estas en el evento, por lo tanto, agrego que lo provocado fuera una negligencia sobre el Programa Especial de Protección Civil, afirmando que el mismo organizador del evento sería responsable.
Este por otra parte, fundador del evento Diego Jiménez, mediante redes sociales habría publicado un comunicado respecto a lo acontecido, «La tragedia que vivimos el sábado ha sido profundamente dolorosa. Lo que ocurrió ha sido muy difícil de procesar. En estos momentos, estoy completamente enfocado en la colaboración con las autoridades, en conjunto con el equipo del festival, y en afrontar esta situación de la manera más respetuosa, profesional y humana posible», agregando además que, «Estoy aquí, trabajando desde el lugar que considero me corresponde, de la mano de mi equipo de trabajo, con la responsabilidad y el comportamiento que esta situación exige».
Por otra parte, la comunidad de periodistas al ver esto, se manifestó al frente del Parque Bicentenario conjunto demás personas, donde comentaron su molestia sobre las negligencias que normalmente tienen en su labor por parte de organizadores y las autoridades, como el asistir a estos eventos sin contrato, sin seguro médico, sin pago o remuneración y en jornadas largas y condiciones físicas precarias, también recalcando que en el momento que habría surgido el accidente, no habrían detenido la programación del evento, además de informar adecuadamente al público presente sobre lo sucedido.
La Facultad de Estudios Superiores Aragón (UNAM), donde ellos habrían respetivamente estudiado la carrera de comunicación y periodismo, al enterarse de esto la institución envía un comunicado mostrando su apoyo, dolor y la imagen de ellos como profesionales en su labor, «Externamos nuestras más profundas condolencias a sus familiares, amigos y seres cercanos. El alto nivel ético, dedicación y responsabilidad fueron parte esencial de la labor profesional de ambos, quienes mostraron su compromiso social para informar veraz y oportunamente desde el lugar de los hechos, cumpliendo en todo momento los preceptos de la actividad periodística».
También la comunidad de esta facultad, habrían realizado un homenaje en las instalaciones, con la compañía de familiares de Berenice y Miguel, mientras que, el medio de noticias Mr. Indie en el cual trabajaban compartió un emotivo mensaje diciendo, «Cada vez que un colega pierde la vida en el ejercicio de nuestra profesión, no solo se apaga una voz valiosa en el periodismo, sino que se desvanecen las promesas y aspiraciones que llevan consigo».
Pero después de esto, que acciones deberían tomarse, primero por parte de organizadores y autoridades el informar sobre todos los detalles del evento, a su vez para los trabajadores de medios, garantiza un acceso a condiciones laborales dignas, con protocolos adecuados y espacios que cuenten con buenas medidas de protección civil, debido a que su trabajo en este tipo de eventos es esencial, tanto en el entretenimiento como documentación de eventos.
«Nos hace abrir los ojos y darnos cuenta que, nosotros como medios creadores de contenido, aportamos demasiado a la industria y muchas veces ni siquiera es redituable para nosotros, muchas veces desde nuestro bolsillo se pagan las vueltas, se paga la comida, se paga el hospedaje, se pagan muchas cosas y no hablo el tema monetario, hablo del tema de validar nuestro trabajo y de realmente, que nos den nuestro lugar tanto a nosotros como a los músicos, como al personal de seguridad, que realmente estén conscientes que hay vidas y que la ganancia de un boleto no vale. Cosas tienen que cambiar dentro de la industria y los festivales, no pueden creer que somos un boleto más», citado por un creador de contenidos sobre el suceso.
Esto sin duda, dejo un impacto en la comunidad, que las personas de medios también tiene igual importancia como artistas y organizadores, todos somos un equipo no solo un colaborador aparte, al final todos cumplimos la misma función, dar una buena experiencia del evento a la audiencia, se espera un cambio para el bien de todos, hoy fueron ellos y no queremos que sea alguien más mañana, terminemos con estas negligencias y cada uno tomemos nuestro papel de manera responsable por nosotros mismos y los demás, nadie debería morir haciendo lo que ama.
Paz Portuguez Schmidt
Periodista | Fundadora de Not Found Press